Cargando…
Espera, por favor
Anna Vilenskaya es musicóloga, profesora e investigadora de música contemporánea.
Anna empezó a dar conferencias cuando aún estudiaba en el Conservatorio. Allí, las conferencias sobre música se impartían de forma profesional, pero con un toque de esnobismo e historicismo museístico.Ella quería cambiar el enfoque de hablar de música hacia la visualización, la simplicidad, la emotividad y los beneficios prácticos para el oyente.Todo salió bien, y desde 2018 hasta 2022 Anna dio conferencias primero en bares de San Petersburgo, luego en bibliotecas y después en teatros y museos de varias ciudades rusas.
A la gente le encantaban estas conferencias, Anna fue incluida en la lista de las 30 personas más influyentes de Rusia menores de 30 años, hizo su programa con Warner music Russia y leyó ciclos de autor en filarmónicas.
Con el estallido de la guerra total, Anna se marchó con su marido a Tiflis y ahora trabaja allí. Ahora Anna no da conferencias en salas filarmónicas sino en centros privados y organizaciones, también trabaja en una escuela y enseña a gente de todo el mundo a dar conferencias con su videocurso.
Sobre la conferencia en sí:
Mozart y Beethoven suelen enseñarse en la escuela de música uno detrás de otro.
Ambos son clásicos (bueno, Beethoven un poco menos), ambos escribieron sinfonías, utilizaron una orquesta y crearon "grandes obras maestras". Aparte de los datos biográficos y la actitud ante las pelucas, su música difiere, pero en qué sentido es una pregunta delicada.
Para responderla, necesitamos adentrarnos en el entramado musical, ver cómo construyen ambos un mismo acorde, a qué instrumentos prefieren dar la melodía, cómo bromean y cómo piensan. Eso es lo que haremos en la conferencia.
Como efecto secundario, también entenderemos cómo se organiza la música del clasicismo y cómo funcionan la armonía y la melodía.No es necesario saber nada de música de antemano, la conferencia está pensada para personas sin formación musical.
Mostrar